jueves, 20 de junio de 2024

Las 12 ciudades en 12 estadios de la Copa Mundial de la FIFA 2014

La Copa Mundial de la FIFA 2014 se celebró en Brasil del 12 de junio al 13 de julio de 2014. Fue la vigésima edición de la Copa Mundial de la FIFA, un torneo internacional de fútbol masculino disputado por las selecciones nacionales de las asociaciones miembros de la FIFA.

Los partidos del torneo se jugaron en 12 ciudades en 12 estadios.


Belo Horizonte: Estadio Mineirão

Imagen de Estadio Mineirão, Belo Horizonte

Estadio Mineirão, Belo Horizonte


Brasilia: Estadio Nacional Mané Garrincha

Imagen de Estadio Nacional Mané Garrincha, Brasilia

Estadio Nacional Mané Garrincha, Brasilia


Cuiabá: Arena Pantanal

Imagen de Arena Pantanal, Cuiabá

Arena Pantanal, Cuiabá


Curitiba: Arena da Baixada

Imagen de Arena da Baixada, Curitiba

Arena da Baixada, Curitiba


Fortaleza: Estadio Castelão

Imagen de Estadio Castelão, Fortaleza

Estadio Castelão, Fortaleza


Manaus: Arena Amazonia

Imagen de Arena Amazonia, Manaus

Arena Amazonia, Manaus


Natal: Estadio das Dunas

Imagen de Estadio das Dunas, Natal

Estadio das Dunas, Natal


Porto Alegre: Estadio Beira-Rio

Imagen de Estadio BeiraRio, Porto Alegre

Estadio BeiraRio, Porto Alegre


Recife: Arena Pernambuco
Imagen de Arena Pernambuco, Recife

Arena Pernambuco, Recife


Río de Janeiro: Estadio Maracanã

Imagen de Estadio Maracanã, Río de Janeiro

Estadio Maracanã, Río de Janeiro


Salvador: Arena Fonte Nova

Imagen de Arena Fonte Nova, Salvador

Arena Fonte Nova, Salvador



São Paulo: Arena de São Paulo

Imagen de Arena de São Paulo, São Paulo

La final del torneo se jugó en el Estadio Maracanã de Río de Janeiro el 13 de julio de 2014, donde Alemania derrotó a Argentina por 1-0 en la prórroga para ganar su cuarto título de Copa Mundial.



lunes, 17 de junio de 2024

Datos Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014

La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 se llevó a cabo en Brasil entre el 12 de junio y el 13 de julio de 2014. Fue la vigésima edición del torneo y contó con la participación de 32 equipos. Alemania se consagró campeona al vencer a Argentina en la final, con un resultado de 1-0 en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. El goleador destacado fue James Rodríguez, quien anotó 6 goles durante el torneo12. ¡Un emocionante evento futbolístico.




En la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, varios jugadores destacaron por su habilidad y desempeño en el campo. Algunos de los más notables fueron:


James Rodríguez (Colombia): Fue el máximo goleador del torneo, anotando 6 goles en total. Su actuación con la selección colombiana fue impresionante.

Thomas Müller (Alemania): Müller también tuvo un excelente desempeño, anotando 5 goles y siendo un jugador clave en el equipo campeón.

Lionel Messi (Argentina): Aunque Argentina no ganó el torneo, Messi fue fundamental para su selección. Su habilidad y creatividad en el campo lo convirtieron en uno de los jugadores más destacados.

Neymar (Brasil): El delantero brasileño fue una figura importante en el torneo. Aunque sufrió una lesión en los cuartos de final, su impacto en los partidos previos fue notable.

Mats Hummels (Alemania): Defensor central de Alemania, Hummels tuvo una destacada actuación en la defensa y también anotó un gol crucial en las semifinales.

Estos jugadores dejaron una huella imborrable en el Mundial 2014 y contribuyeron al emocionante espectáculo futbolístico

martes, 11 de junio de 2024

CURIOSIDADES DEL MUNDIAL DE FUTBOL 2014

 ¡El Mundial de Brasil 2014: Una Copa llena de curiosidades!

El Mundial de Fútbol de 2014, celebrado en Brasil, fue un evento repleto de emociones, goles y sorpresas. Pero más allá de los partidos y resultados, este torneo también estuvo marcado por una serie de curiosidades que lo convirtieron en una edición única e inolvidable.

1. Un balón con historia: El balón oficial del torneo, llamado "Brazuca", fue diseñado por Adidas y presentaba un patrón multicolor inspirado en la flora y fauna brasileña. Lo curioso es que, para su creación, se tomaron en cuenta las opiniones de más de un millón de aficionados al fútbol de todo el mundo.

2. El "Maracanazo" del siglo XXI: La selección de Brasil, como anfitrión y máxima favorita al título, sufrió una dolorosa derrota por 7-1 ante Alemania en la semifinal del torneo. Este resultado fue catalogado como un "Maracanazo", en referencia a la derrota sufrida por Brasil ante Uruguay en la final del Mundial de 1950, también en el estadio Maracaná.

3. La goleada más histórica: El partido entre Alemania y Costa Rica en la fase de grupos terminó con un contundente 7-0 a favor de los alemanes. Esta victoria se convirtió en la goleada más amplia en la historia de los Mundiales, superando el 7-2 que Brasil le propinó a Suecia en 1950.

4. Un récord para Miroslav Klose: El delantero alemán Miroslav Klose anotó dos goles en el torneo, lo que le permitió convertirse en el máximo goleador de la historia de los Mundiales con 16 tantos, superando el récord de 15 goles que ostentaba el brasileño Ronaldo.

5. La tecnología al servicio del fútbol: El Mundial de Brasil 2014 fue el primero en utilizar la tecnología de "Goal Line Technology" (GLT) para determinar si un balón había cruzado completamente la línea de gol. Esta tecnología se utilizó en 25 partidos y se confirmó un gol gracias a ella.

6. Un Mundial lleno de música: La música también tuvo un papel protagónico en el torneo. La canción oficial del Mundial, "We Are One (Ole Ole)", interpretada por Pitbull, Jennifer Lopez y Claudia Leitte, se convirtió en un himno para los aficionados. Además, durante los partidos se pudieron disfrutar de las presentaciones de artistas locales e internacionales.

7. Un impacto económico significativo: El Mundial de Brasil 2014 generó un impacto económico considerable en el país. Se estima que el torneo aportó al PIB de Brasil alrededor de 33.000 millones de dólares y creó más de 3 millones de empleos temporales.

8. Un legado duradero: Más allá de los resultados deportivos, el Mundial de Brasil 2014 dejó un legado duradero en el país. Se construyeron nuevos estadios, se mejoró la infraestructura y se impulsó el turismo. Además, el torneo sirvió para promover la cultura brasileña y fortalecer el sentido de identidad nacional.

9. Un recuerdo imborrable para los aficionados: Para los millones de aficionados al fútbol que vivieron el Mundial de Brasil 2014, este torneo será un recuerdo imborrable. Los goles, las emociones, las sorpresas y la pasión por el fútbol se convirtieron en parte de la historia de este evento deportivo único.

10. Un Mundial que marcó un antes y un después: El Mundial de Brasil 2014 fue un torneo que marcó un antes y un después en la historia de la Copa del Mundo. La tecnología, la globalización y la pasión por el fútbol se unieron para crear una experiencia inolvidable para los aficionados de todo el mundo.

martes, 5 de marzo de 2024

Mundial de fútbol celebrado en Brasil en el año 2014

La selección campeona Brasil en el año 2014

La selección campeona del Mundial de fútbol celebrado en Brasil en el año 2014 fue Alemania. La selección alemana derrotó a Argentina por 1-0 en la final, que se disputó en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Este fue el cuarto título mundial de Alemania, después de haber ganado en 1954, 1974 y 1990.

El jugador que marcó el gol de la victoria para Alemania fue Mario Götze, en el minuto 113 del tiempo extra. El equipo alemán estuvo dirigido por el entrenador Joachim Löw.

Otros datos importantes del Mundial de Brasil 2014:

  • Mejor jugador del torneo: Lionel Messi (Argentina)
  • Máximo goleador del torneo: James Rodríguez (Colombia)
  • Mejor portero del torneo: Manuel Neuer (Alemania)
  • Equipo revelación del torneo: Costa Rica
  • Partido más emocionante del torneo: Brasil 1-7 Alemania (Semifinales)

El Mundial de Brasil 2014 fue un gran éxito, tanto en términos de organización como de calidad de juego. Se batieron varios récords de asistencia, y el torneo fue seguido por millones de personas en todo el mundo.

martes, 11 de marzo de 2014

Arena de São Paulo - São Paulo: (por construir)

Inversión total prevista: 
820 millones de BRL 

Capacidad total:
65.807 localidades (de las cuales 20.000 son temporales) 


De los tres principales clubes de la ciudad de São Paulo, el único que no poseía un estadio propio con tamaño e infraestructuras suficientes para albergar sus partidos era justamente el que contaba con la hinchada más numerosa: el Sport Club Corinthians Paulista. 

El antiguo sueño de la comunidad corintiana se ha cumplido con el anuncio de la organización de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, que ha traído como consecuencia la construcción del Arena de São Paulo en el barrio de Itaquera, situado en la parte oriental de la ciudad, tradicional zona de corintianos. 

El proyecto de construcción del estadio, cuya finalización está prevista para principios de 2014, prevé el fomento de la zona oriental —una de las regiones de la capital paulista más carentes de recursos, donde viven casi cuatro millones de personas— así como la formación profesional de centenares de trabajadores. En total deberán emplearse directa o indirectamente cerca de 6.000 personas a lo largo del periodo de las obras. 

El Arena de São Paulo ha sido el estadio elegido para escenificar el partido inaugural de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, y alojará otros cinco encuentros, entre ellos una de las semifinales. 

Partido Fecha Fase Resultado
1- 12 junio- Grupo A - A1 - A2
23 -19 junio- Grupo D- D1 - D3
36 -23 junio- Grupo B- B2 - B3
47 -26 junio- Grupo H - H1 - H4
55 -01 julio- Octavos de final - 1F - 2E
62 -09 julio -Semifinales - W59 - W60 

Fuente: http://www.taringa.net/posts/deportes/13780733/Estadios-Copa-Mundial-FIFA-Brasil-2014-impresionantes.html

Arena Fonte Nova - Salvador

Inversión total prevista: 
591,7 millones de BRL 

Capacidad total:
56.500 espectadores 


Salvador, primera capital de Brasil, recibirá la Copa Mundial de la FIFA 2014™ en un nuevo recinto: el Fonte Nova, oficialmente Estadio Octávio Mangabeira, escenario de grandes duelos del fútbol de Bahía como el clásico Ba-Vi, fue derribado para dejar sitio a unas instalaciones modernas para 56.500 espectadores, que albergarán cuatro encuentros de la primera fase del torneo. 

Inaugurado el 28 de enero de 1951, el estadio de la capital de Bahía fue utilizado hasta noviembre de 2007, y tres años después fue demolido. El modernísimo Arena Fonte Nova mantendrá las características originales, a las que se añadirá un techo con estructura metálica ligera, además de un restaurante panorámico y un museo del fútbol. En el complejo habrá mucho más que partidos de fútbol: el proyecto, que sigue un modelo de asociación público-privada, incluye parcelas para el aparcamiento, tiendas, hoteles y una sala de espectáculos. 

La nueva estructura a buen seguro estará a la altura de los partidos que verá el césped del Fonte Nova. En tres de los cuatro duelos de la primera fase que se disputarán en él actuarán cabezas de serie de sus respectivos grupos. La ciudad también asistirá a un choque de octavos de final y a otro de cuartos. 

Partido Fecha Fase Resultado
3- 13 junio- Grupo B - B1 - B2
13 -16 junio -Grupo G - G1 - G2
25 -20 junio- Grupo E - E1 - E3
44 -25 junio- Grupo F - F2 - F3
56 -01 julio- Octavos de final - 1H - 2G
59 -05 julio -Cuartos de final - W51 - W52 

Fuente: http://www.taringa.net/posts/deportes/13780733/Estadios-Copa-Mundial-FIFA-Brasil-2014-impresionantes.html

Estadio Maracaná - Río de Janeiro

Inversión total prevista: 
775,7 millones de BRL 

Capacidad total: 
76.935 espectadores 


Construido para la Copa Mundial de la FIFA 1950™ e inmortalizado como escenario de la inolvidable final entre Brasil y Uruguay, uno de los capítulos más destacados de la historia del torneo, el Estadio Periodista Mário Filho, de Río de Janeiro, recupera el protagonismo con motivo de Brasil 2014. El Maracaná es el recinto que mayor número de partidos albergará durante el certamen, siete en total, entre ellos la gran final del día 13 de julio. 

El estadio conocido como “el más grande del mundo” —en él llegaron a congregarse 200.000 personas y posee varios récords de asistencia de público de la historia del fútbol—, remodelado de cara a la gran cita mundialista, cuenta con un aforo de 76.935 espectadores, y seguirá siendo el mayor de Brasil. El proyecto de reforma, que respeta su concepción original, ha incluido la demolición completa del anillo inferior para la construcción de una nueva grada con mejor visibilidad, la mejora de las rampas monumentales y la sustitución de todos los asientos, además de la instalación de un nuevo techo, que captará agua de lluvia para su reutilización. La fachada, inventariada por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, permanecerá intacta. 

El Maracaná es el segundo punto turístico más visitado de Río de Janeiro, y no ha dejado de recibir aficionados al fútbol de todos los rincones del globo durante las obras. Los visitantes pueden observar las actividades de los trabajadores de la Torre de Vidrio, creada especialmente para la ocasión, e incluso llevarse a casa un pedazo del estadio como recuerdo.

Partido Fecha Fase Resultado
11 -15 junio- Grupo F - F1 - F2
19 -18 junio- Grupo B - B1 - B3
31 -22 junio- Grupo H - H1 - H3
42- 25 junio- Grupo E - E2 - E3
50- 28 junio- Octavos de final - 1C - 2D
58 -04 julio- Cuartos de final - W53 - W54
64- 13 julio -Final - W61 - W62 

Fuente: http://www.taringa.net/posts/deportes/13780733/Estadios-Copa-Mundial-FIFA-Brasil-2014-impresionantes.html

Arena Pernambuco - Recife

Inversión total prevista:
494,2 millones de BRL 

Capacidad total:
43.921 localidades 


Recife, ciudad apasionada por el fútbol y sede de tres venerables clubes en el ámbito nacional como son el Náutico, el Santa Cruz y el Sport Club, ya albergó un encuentro de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 1950 (Chile 5-2 Estados Unidos, disputado en la Isla del Retiro) y ganará un nuevo estadio para acoger cinco partidos de Brasil 2014™. 

El estadio, núcleo de un proyecto más general, se levantará en São Lourenço da Mata, en la zona metropolitana de la ciudad, a 19 km del Aeropuerto Internacional dos Guararapes. El proyecto se contempla como una palanca económica para la expansión del Gran Recife, en una región considerada desfavorecida. Se estima que el edificio quedará enclavado en un barrio con cerca de 5.000 viviendas. 

Con capacidad para 43.921 personas y construido por una sociedad público-privada, el Arena Pernambuco pasará a ser sede de los partidos del Náutico a partir de junio de 2013, tras el acuerdo firmado con el club rojiblanco en octubre de 2011. 

Partido Fecha Fase Resultado
6- 14 junio -Grupo C - C3 - C4
24 -20 junio- Grupo D - D2 - D4
34 -23 junio- Grupo A - A2 - A3
45 -26 junio- Grupo G - G1 - G4
52 -29 junio- Octavos de final - 1D - 2C

Fuente: http://www.taringa.net/posts/deportes/13780733/Estadios-Copa-Mundial-FIFA-Brasil-2014-impresionantes.html

Estadio Beira-Rio - Porto Alegre

Inversión total prevista: 
290 millones de BRL 

Capacidad total: 
50.287 espectadores 

El Beira-Rio, levantado en un relleno del río Guaíba, uno de los emblemas de Porto Alegre, es el hogar del Sport Club Internacional, que comparte con su acérrimo rival, el Grêmio, el protagonismo del polarizado fútbol de Rio Grande do Sul. Escenario de innumerables y emocionantes clásicos entre ambos clubes y de cuatro finales de la Copa Libertadores de América, el recinto se prepara para su misión más importante: albergar cinco encuentros de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, uno de ellos de cuartos de final del certamen. 

El “gigante del Beira-Rio”, mayor estadio de la región meridional de Brasil y bautizado como José Pinheiro Borda, fue inaugurado en 1969, tras casi un decenio de obras en las que la participación de los seguidores del Inter fue muy eficaz: los hinchas colorados contribuyeron aportando ladrillos, cemento y hierro, y algunos llegaron incluso a dejar el Estadio de los Eucaliptos, anterior sede del club, cuando el equipo iba mal para “animar” a los albañiles que trabajaban en el Beira-Rio. 

La remodelación del Beira-Rio, financiada por el propio Internacional a través del programa Gigante para siempre, tiene como punto culminante la instalación de un innovador techo metálico que protegerá los asientos, las rampas y el acceso a las puertas. Se adoptó un proyecto modular para agilizar la construcción, dividida en etapas, y evitar el cierre del estadio durante los trabajos. Después de la reforma, el Beira-Rio dispondrá de un aforo de 50.287 espectadores. 


Partido Fecha Fase Resultado
10 -15 junio -Grupo E - E3 - E4
20 -18 junio -Grupo B - B2 - B4
32 -22 junio- Grupo H - H2 - H4
43 -25 junio- Grupo F - F1 - F4
54 -30 junio- Octavos de final -1G - 2H

Fuente: http://www.taringa.net/posts/deportes/13780733/Estadios-Copa-Mundial-FIFA-Brasil-2014-impresionantes.html 

Estadio das Dunas - Natal

Inversión total prevista: 
400 millones de BRL 

Capacidad total: 
42.001 localidades 


Desde su construcción en 1972, el estadio João Cláudio de Vasconcelos Machado, o Machadão, albergó en el barrio Lagoa Nova los mejores partidos de fútbol de la capital del estado de Río Grande del Norte, sobre todo los que implicaban a sus tres equipos principales: el ABC, que jugó en la primera división del campeonato brasileño por última vez en 1985, el Alecrim (1986) y el América (2007). 

Sin embargo, para que la capital del estado pudiera convertirse en una de las 12 sedes de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, era necesario un recinto futbolístico mayor y más moderno. La solución que se encontró fue demoler completamente el Machadão y el gimnasio anexo Humberto Nesi, conocido como Machadinho. 

La siguiente fase del proyecto consiste en erigir el Estadio das Dunas, cuya referencia a una de las atracciones naturales más impresionantes de la región de Natal no se limita al nombre, sino también al osado diseño ondulado en forma de dunas que presentará el edificio. 

Partido Fecha Fase Resultado
2 -13 junio- Grupo A- A3 - A4
14 -16 junio- Grupo G - G3 - G4
22 -19 junio- Grupo C - C2 - C4
39 -24 junio- Grupo D - D1 - D4 

Fuente: http://www.taringa.net/posts/deportes/13780733/Estadios-Copa-Mundial-FIFA-Brasil-2014-impresionantes.html

Arena Amazônia - Manaos

Inversión total prevista: 
533,33 millones de BRL 

Capacidad total: 
43.710 espectadores 


Puede que el Arena Amazonia, antiguo Estadio Vivaldão, no sea un escenario tradicional del fútbol brasileño, pero sin duda atraerá a un gran número de aficionados gracias a su ubicación privilegiada, en el corazón de la selva más extensa del mundo. 

Inspirado en ella, además, el proyecto del estadio prevé la construcción de una estructura metálica similar a la de un cesto de paja típico de la región, que protegerá la parte externa de las gradas. Todo el proceso se ajustará a las normas de sostenibilidad, pensadas para dejar un importante legado en la zona y preservar asimismo la diversidad de la selva amazónica. 

Las aguas pluviales, por ejemplo, serán almacenadas para su uso posterior en los baños o la irrigación del césped. Del mismo modo, la luz solar, abundante en esta parte del país, generará energía limpia y renovable. Por último, varias paredes vegetales contribuirán a la reducción de los gastos de energía y, sobre todo, al control de la temperatura dentro del estadio. 

El Arena Amazonia tendrá 42.377 localidades, restaurantes, aparcamiento subterráneo y un acceso por medio de carril bus y monorraíl. Albergará cuatro partidos de la primera fase de la Copa Mundial de la FIFA 2014™ y servirá posteriormente como un gran punto de atracción turística para espectáculos y eventos en la región. 


Partido Fecha Fase Resultado
8- 14 junio- Grupo D - D3 - D4
18 -18 junio- Grupo A - A2 - A4
30 -22 junio- Grupo G - G2 - G4
41 -25 junio -Grupo E - E1 - E4

Fuente: http://www.taringa.net/posts/deportes/13780733/Estadios-Copa-Mundial-FIFA-Brasil-2014-impresionantes.html 

viernes, 24 de enero de 2014

Estadio Castelão - Fortaleza

Es habitual ver a los hinchas de Fortaleza demostrar su pasión por el fútbol y por sus dos principales equipos, Ceará y Fortaleza. Y ya tienen un nuevo recinto en el que disfrutar tanto de los clásicos que suelen paralizar la ciudad como de los partidos de la Copa FIFA Confederaciones 2013 y la Copa Mundial de la FIFA 2014™. 

Construido en 1973, el Estadio Gobernador Plácido Castelo, conocido popularmente como Castelão, ha sido remodelado por completo para dar cabida con holgura hasta a 64.846 personas. El recinto ganó un aparcamiento subterráneo con 1.900 plazas y tiene ahora otras estructuras como palcos, área VIP, sector de prensa, zona mixta y vestuarios totalmente renovadas. Todos los asientos están ahora cubiertos por el nuevo techo, incluso los situados en el anillo inferior, más próximo al césped.

Los accesos al Castelão también han cambiado. Con la construcción de cuatro carriles exclusivos de autobús, de una línea de tren ligero y de dos estaciones de metro, los aficionados tienen en la actualidad una facilidad de locomoción mucho mayor, para acudir a los partidos o a los restaurantes, cines, hotel y el centro olímpico que formarán parte del complejo.

Todo ello, sumado a las grandes expectativas por parte del público, hará del Castelão uno de los lugares más animados de los dos grandes eventos de 2013 y 2014. En la Copa Mundial de la FIFA, será el escenario del segundo partido de la primera fase de la selección brasileña. Los anfitriones podrán contar pues con un apoyo incondicional, como el registrado en marzo de 2002, en el partido que supuso el regreso del delantero Ronaldo a los terrenos de juego antes del torneo de Corea/Japón.

Fuente: http://es.fifa.com/worldcup/destination/stadiums/stadium=5025114/index.html